- Visto: 357
Plan de Estudio
Semestre I
| CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDO | |
|---|---|---|
|
Relación Salud - Ambiente - Trabajo - Enfoque eco-sistémico Unidades Nucleares
|
3 |
|
|
Marco Legal y Sistema de Riesgos Laborales Unidades Nucleares
|
3 |
|
|
Análisis y Gestión de las Condiciones de Trabajo I Unidades Nucleares
|
3 |
|
|
Análisis y Gestión de las Condiciones de Trabajo II Unidades Nucleares
|
3 | |
|
Vigilancia Epidemiológica Ocupacional Unidades Nucleares
|
3 | |
|
Total |
15 |
Unidades
Unidades Nucleares (15 créditos):
Relación Salud-Ambiente-Trabajo.- Enfoque eco-sistémico (3 créditos)
La comprensión de la relación entre salud, trabajo y medio ambiente en el contexto de nuevas formas de trabajar y de relaciones sociales que modifican el perfil de Salud-Enfermedad de los colectivos de trabajadores, deben ser analizadas por los especialistas de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para que le permitan desarrollar acciones de transformación en los diferentes niveles que determinan la salud de la población trabajadora.
Marco legal y sistema de Riesgos Laborales (3 créditos)
La comprensión y reflexión crítica de los estudiantes de la legislación que crea y opera el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, y las herramientas técnicas desarrolladas para la protección del derecho a la salud en el trabajo, como las guías de evaluación de condiciones de trabajo, reglamentación de trabajo en alturas, investigación de accidentes de trabajo, entre otras, son analizadas en esta unidad.
Análisis y gestión de las condiciones de trabajo I (3 créditos)
En esta unidad se analizarán las estrategias de evaluación y gestión de las condiciones de trabajo en los sectores primario y secundario de la economía, además se reconocerán herramientas como la Seguridad Industrial e Higiene Industrial, necesarias para lograr el mejoramiento continuo y aplicación sistemática de las acciones necesarias para mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora. Los estudiantes de la especialización deben conocer estas características y generar estrategias específicas de evaluación y gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, acordes al proceso productivo y las exposiciones ocupacionales derivadas del mismo
Análisis y gestión de las condiciones de trabajo II (3 créditos)
En esta unidad de estudio se hará particular énfasis en el análisis y gestión de las condiciones de trabajo en el sector terciario o de servicios, este incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Se analizarán las estrategias de evaluación y gestión de las condiciones de trabajo, con particular énfasis en metodologías de evaluación ergonómica y de factores psicosociales.
Vigilancia epidemiológica ocupacional (3 créditos)
La vigilancia de la salud de los trabajadores dentro de las empresas realiza un recuento, evaluación y control sistemático de los episodios relacionados con la salud en la población trabajadora, con el fin de mejorar y controlar las condiciones de trabajo, asociadas con estos eventos. Por esta razón en la unidad de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional busca darles la competencia a los estudiantes de diseñar e implementar procesos sistemáticos de evaluación de las condiciones de salud y generar indicadores epidemiológicos que describan el comportamiento del proceso salud trabajo.
Unidades Gerenciales (8 créditos):
Iniciativa y desarrollo empresarial (3 créditos)
Desarrolle su potencial empresarial, trabajando en la identificación y gestión de oportunidades de negocio para la creación de unidades productivas exitosas y/o desarrollo de proyectos empresariales. Conozca los aspectos generales para el desarrollo de un plan de negocios, y oriente su perfil profesional a un proceso de creación de empresa propia, teniendo en cuenta las tendencias gerenciales y de mercado necesarias para la construcción de modelos de negocio competitivos.
Pensamiento estratégico y gerencia global ((3 créditos)
Esta unidad de estudio está orientada a desarrollar competencias de pensamiento complejo, que le permitan al estudiante entender a las organizaciones y su entorno de manera holística, utilizando modelos de análisis que transforman datos aislados en información con valor para la toma de decisiones estratégicas calculadas, basadas en resultados y evidencias objetivas que contribuyan al crecimiento y posicionamiento empresarial.
Seminario de investigación (2 créditos)
Desarrolle competencias de investigación aplicada que le permitan utilizar los conocimientos y fortalecer las competencias desarrolladas durante su proceso de formación.
Unidades Electivas:
Estudiante realizará una unidad de estudio en temas relacionados con sus intereses y expectativas profesionales.
Beneficios Adicionales
· Metodología basada en casos y pedagogías activas que integran la teoría con la realidad empresarial.
· Amplio portafolio de unidades de estudio electivas en el área de la Especialización o en otras áreas de la organización, para fortalecer el conocimiento empresarial.
· Claustro docente con formación orientada a la empresa y experiencia profesional en el área de la Especialización.
· Acceso general a bibliografía especializada y a bases de datos nacionales e internacionales.
· El proceso de auto aprendizaje tiene el soporte de aulas virtuales que facilitan la labor investigativa independiente.
· La programación de labores académicas no interfiere con el desempeño laboral de los estudiantes.
· Homologación de créditos para cursar otros programas de Postgrado considerados en el portafolio de programas de la Universidad EAN.











