- Visto: 571
REQUISITOS DE GRADO |
1. Haber aprobado la totalidad de asignaturas del plan de estudios, con un promedio acumulado no inferior a 3.8. |
2. Aprobar el examen de inglés en el nivel B1, efectuado a través del Departamento de Idiomas, en coordinación con el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, cuyo objetivo es determinar si el estudiante ha adquirido un dominio suficiente del inglés técnico. La calificación será aprobado o reprobado. |
3. Haber sustentado y aprobado su trabajo de grado. |
3. Diligenciar el formato anexo, titulado FORMATO_GRADOS, Respetados estudiantes, les estoy compartiendo la dirección donde deben diligenciar el formato de grado, tener en cuenta de llenar todos los campos que son obligatorios. Click Aqui |
4. Presentar la constancia del editor de una revista indexada nacional o internacional de la aceptación de un artículo científico de su autoría, relacionado con su trabajo de grado para su evaluación y publicación. |
5. Cumplir con la norma vigente para la presentación de trabajos escritos. Certificado de la Biblioteca de las normas reglamentarias para el trabajo de grado. |
6. Entregar a la Facultad el trabajo de Grado en medio magnético (2 copias). |
7. Paz y salvo general. |
8. Original y en físico formato RA-P04-F04 (Paz y Salvos) |
9. Original y en físico de la Consignación de los derechos de grado, en el banco Popular en la cuenta corriente N. 110550040166 (Valor a pagar Ordinario 54,2 % s.m.m.l.v y Extraordinario 75,2 % s.m.m.l.v.) a nombre de la Universidad del Tolima, concepto derechos de grado. Sacar copia por ambas caras de la consignación en una hoja carta y traer el original del recibo, si aplica a exoneración de derechos de grado anexar carta de aceptación de la vicerrectoría administrativa (procedimiento descrito en la página principal de la universidad). |
10. Enviar en forma digital el registro de presentación del examen ICFES y el ECAES, traer en físico el reporte SABER PRO (ECAES) |
11. Diligenciar FORMATO DE ENCUESTA DE EGRESADOS, en la siguiente dirección: http://encuestasole.mineducacion.gov.co/hecaa-encuestas/ enviar el pantallazo que arroja el diligenciamiento de la encuesta. |
12. Fotocopia de la cédula ampliada al 150% traerlo en físico. |
13. Foto en Fondo Rojo 3x4 (Sin gafas) |
CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDO | |
---|---|---|
Pensamiento Estratégico y Gerencia Global Unidades Gerenciales
|
3 |
|
Iniciativa y Desarrollo Empresarial Unidades Gerenciales
|
3 |
|
Seminario de Investigación Unidades Gerenciales
|
2 |
|
Total |
8 |
Descargar Plan de Estudios
Perfil profesional
El perfil profesional del Magíster en Ciencias Biológicas es el de investigador en el campo escogido por el estudiante al empezar sus estudios. De acuerdo al área podrá optar por alguna de las líneas de investigación ofrecidas por la Maestría en Ciencias Biológicas y desarrollar las competencias requeridas a través de los seminarios de investigación y el trabajo de grado.
El programa de Maestría en Ciencias Biológicas, está soportado por 11 grupos de investigación, siete de los cuales están adscritos al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, quien administra el programa y los otros cuatro a las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Forestal e Ingeniería Agronómica.
Perfil ocupacional
Dado que los perfiles de formación deben contemplar el desarrollo de las competencias y las habilidades de cada campo y las áreas de formación, se espera que con el dominio de dichas competencias el Magíster en Ciencias Biológicas egresado de la Universidad del Tolima este en capacidad de:
El desempeño de los egresados, no puede ser otro que el de investigador, enmarcado dentro de la concepción de un biólogo que está en la búsqueda permanente de la verdad que le permita la explicación e interpretación de los fenómenos naturales y el desarrollo de la vida sobre el planeta. En este sentido el estudiante podrá optar por uno de los campos ofrecidos por las líneas de investigación ofrecidas por los distintos grupos de investigación que participan en el programa, y a partir de seminarios de investigación y el trabajo de grado, lograr una cualificación que le permita desempeñarse en el campo investigativo.
Perfil del Aspirante y Egresado
Perfil del Aspirante
El Programa está dirigido principalmente a un público diversificado: Biólogo, Licenciado en Ciencias Naturales, Licenciado en Biología y Química, Microbiólogo, Bacteriólogo, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Forestal, Médico, Médico Veterinario u otro título afín a las Ciencias Biológicas. Esta diversidad de áreas y especialidades mantiene la multidisciplinariedad del programa.
Los aspirantes deberán, en todos los casos, acreditar un título académico de pregrado.
Perfil del Egresado
El perfil profesional del Magíster en Ciencias Biológicas es el de investigador en el campo escogido por el estudiante al empezar sus estudios. De acuerdo al área podrá optar por alguna de las líneas de investigación ofrecidas por la Maestría en Ciencias Biológicas y desarrollar las competencias requeridas a través de los seminarios de investigación y el trabajo de grado.
El programa de Maestría en Ciencias Biológicas, está soportado por 11 grupos de investigación, siete de los cuales están adscritos al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, quien administra el programa y los otros cuatro a las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Forestal e Ingeniería Agronómica.
Áreas de formación
El Programa está dirigido principalmente a un público diversificado: Biólogo, Licenciado en Ciencias Naturales, Licenciado en Biología y Química, Microbiólogo, Bacteriólogo, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Forestal, Médico, Médico Veterinario u otro título afín a las Ciencias Biológicas. Esta diversidad de áreas y especialidades mantiene la multidisciplinariedad del programa.
Los aspirantes deberán, en todos los casos, acreditar un título académico de pregrado.
El programa de Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad del Tolima busca fortalecer la investigación a través de la formación de profesionales con capacidad innovadora y de gestión para dirigir y desarrollar proyectos de desarrollo científico y tecnológico en cualquiera de las áreas citadas previamente, que redunden en beneficio social, cultural y económico del departamento del Tolima, cuyos resultados trasciendan a nivel nacional e internacional.
Campos de Desempeño
El desempeño de los egresados, no puede ser otro que el de investigador, enmarcado dentro de la concepción de un biólogo que está en la búsqueda permanente de la verdad que le permita la explicación e interpretación de los fenómenos naturales y el desarrollo de la vida sobre el planeta. En este sentido el estudiante podrá optar por uno de los campos ofrecidos por las líneas de investigación ofrecidas por los distintos grupos de investigación que participan en el programa, y a partir de seminarios de investigación y el trabajo de grado, lograr una cualificación que le permita desempeñarse en el campo investigativo.
El programa de Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad del Tolima busca fortalecer la investigación a través de la formación de profesionales con capacidad innovadora y de gestión para dirigir y desarrollar proyectos de desarrollo científico y tecnológico en cualquiera de las áreas citadas previamente, que redunden en beneficio social, cultural y económico del departamento del Tolima, cuyos resultados trasciendan a nivel nacional e internacional.