Maestría en Administración de Empresas en Salud - EAN
Nombre del Programa: Maestría en Administración de Empresas en Salud
Titulo que Otorga: Magíster en Administración de Empresas en Salud
Código SNIES: 104371
Nivel Acádemico: Posgrado
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad: Semipresencial
Jornada: Diurna
Duración del Programa: 4 Semestres
Registro Calificado: Resolución del MEN No.4746 del 15 de abril de 2015

Director del Programa
Tel: (8) 2771212 - 2771313 Ext: 9371
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Perfiles
Perfil profesional
El perfil profesional de Magíster en Administración de Empresas en salud, MBA en salud, es el de un profesional capaz de dirigir y gestionar las organizaciones del sector salud, con conocimientos en el área de la administración y a gestión de instituciones prestadoras de servicios asistenciales, de salud pública y protección social de la salud, preparado para utilizar la gestión para generación de conocimiento útil y pertinente que contribuye al sector salud.
Perfil del aspirante y egresado
Al ser un posgrado interdisciplinar se admiten profesionales con título o acta de grado. Se debe presentar experiencia profesional de dos años de experiencia mínima.
PLan de estudio
Unidades Nucleares (52 créditos):
Entorno de la organización en salud (3 créditos)
En esta unidad se busca que el estudiante analice y reflexione críticamente sobre el contexto económico, político y social de los Sistemas de Salud y las interacciones que estos generan con las organizaciones prestadoras de servicios de salud, para que se desarrollen estrategias de gestión e interacción tendientes a mejorar la atención en la presentación de servicios y coadyuvar a la garantía del derecho a la salud.
Ética y responsabilidad social (3 créditos)
El papel de la gestión en los servicios de salud y la garantía integral del derecho a la salud de los ciudadanos y sus colectividades, requiere de una reflexión del ejercicio profesional desde el pensamiento ético. En la unidad se permitirá establecer una posición SC en torno al papel de la organización prestadora del servicio de Salud y sus responsabilidades frente al estado en su conjunto
Gestión del Riesgo en salud (3 créditos)
La gestión del riesgo en salud aparece como una forma eficiente de identificar oportunidades y ayudar a mejorar el funcionamiento de las organizaciones de prestación de servicio de recuperación de la salud, aseguradoras de salud o instituciones de salud pública ya sean públicas o privadas. El objetivo de la gestión del riesgo en salud es lograr que el proceso y sus controles garantices que los riesgos sean minimizados y que los objetivos de la organización van hacer alcanzados.
Gestión de la prestación de servicios en salud (3 créditos)
El gerente o líder de procesos en las organizaciones del sector salud debe plantear modelos de gestión de la prestación de servicios de salud, que se definen como los mecanismos necesarios para garantizar el acceso, optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad de los servicios que se presta a la población.
Mercadeo de servicios de salud(3 créditos)
Para la garantía integral de la salud y la sostenibilidad de las organizaciones del sector salud es necesaria la adopción de una estrategia de mercadeo en salud. Esta dependerá de diferentes factores entre los que se encuentran: sensibilidad del grupo, necesidades y expectativas de los segmentos involucrados, ajustes del producto social y del mercado en función de la cultura, comunicabilidad, compatibilidad, simplicidad, accesibilidad, interacción, exposición a los medios de comunicación e implicación de los líderes de la comunidad
Gestión Financiera(3 créditos)
Los saberes disciplinares de la contabilidad financiera y de costos en el sector salud, son utilizados para determinar, para medir y cuantificar los factores de riqueza de las organizaciones del sector, con el fin de servir para la toma de decisiones y de control.
Gestión del aseguramiento y la protección social(4 créditos)
La gestión integrada y articulada del aseguramiento y la protección, comprende la gestión del riesgo financiero, riesgo en salud, representación del afiliado ante el prestador, articulación de los servicios y garantía de la calidad en prestación de los mismos y de las empresas aseguradoras o encargadas de la gestión de la protección social. Los estudiantes de la maestría discutirán y diseñaran estrategias para la organización del aseguramiento, gestión de la afiliación, gestión de la contratación de prestadores, gestión de la autorización de servicios y auditoria medica desde el aseguramiento en el marco del modelo de aseguramiento social implementado por el sistema de seguridad social de salud.
Gestión del talento humano en salud(2 créditos)
Los recursos humanos son parte fundamental de los sistemas de salud. A través de la acción del talento humano en salud se garantiza el acceso a los servicios de salud y calidad de estos. La relación entre la disponibilidad y calidad de la gestión de los trabajadores de la salud y los resultados en salud de los sistemas de salud están directamente relacionados.
Gestión del cambio organizacional y liderazgo(2 créditos)
El sistema general de seguridad social se encuentra en un constante proceso de trasformación y ajuste, esto obliga a que las organizaciones del sector establezcan procesos continuos de gestión del cambio. Esto debido a que una estrategia que fue exitosa en un contexto y un periodo de tiempo específico, puede no serlo para otra organizaciones que operan en situaciones y momentos futuros.
Auditoria, acreditación y gestión de la calidad en salud(3 créditos)
Son el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada, respecto de la calidad esperada de la atención de salud que reciben los usuarios. Los líderes y gerentes del sector salud, deben gestionar la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa y con altos estándares de calidad.
Simulación gerencial(3 créditos)
Los estudiantes de la maestría requieren de la solución de problemas propios y dinámicos de la organización en salud. En esta unidad se formara para el uso de herramientas informáticas en especial simuladores de gestión, así se entrenará en competencia en temas de estrategia y gestión organizacional.
Bloque de formación Transversal (6 créditos):
Pensamiento estratégico y gerencia global ((3 créditos)
Está orientada a desarrollar competencias de pensamiento complejo, que le permita al estudiantes entender a las organizaciones y al entorno de manera holística, utilizando modelos de análisis que transforma datos aislados en información con valores para toma de decisiones estratégicas calculadas, basadas en resultados y evidencias objetivas que contribuyan al crecimiento y posicimiento empresarial .
Iniciativa y desarrollo empresarial (3 créditos)
Esta unidad de estudio le permite al estudiante identificar los aspectos personales relacionados con su actitud para afianzar la decisión de emprender un proyecto de creación de empresa.
Bloque de profundización (6 créditos):
Electiva I y II (6 créditos)
Durante estas unidades de estudio los estudiantes realizaran unidades para reforzar tanto en administración hospitalaria, salud pública y seguridad social.