- Grupos de Investigación Departamento de Biología
- Grupo de Investigación en Herpetología, Eco-Fisiología & Etología – GHEE
- Grupo de investigación en Zoología (GIZ)
- Genética, Biotecnología Vegetal y Microbiana de la Universidad del Tolima - GEBIUT
Grupos de Investigación Departamento de Biología
Información Grupos de Investigación
NOMBRE | DIRECTOR | CATEGORÍA | LINK AL GRUPLAC | VER ARCHIVO |
Grupo de Investigación en Zoología | Gladys Reinoso Flórez | A | FACULTAD DE CIENCIAS | |
Laboratorio del Grupo de Investigación en Herpetología, Eco-Fisiología & Etología | Manuel Hernando Bernal | B | FACULTAD DE CIENCIAS | |
Modelos Experimentales para las Ciencias Zoohumanas | Francis Liliana Turner | B | FACULTAD DE CIENCIAS | |
Genética y Biotecnología Vegetal y Microbiana de La Universidad del Tolima –GEBIUT | Hilda Roció Mosquera | B | FACULTAD DE CIENCIAS | |
Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones | Mabel Helena Bohórquez | A | FACULTAD DE CIENCIAS | |
Laboratorio de Investigaciones en Parasitología Tropical – LIPT | Gustavo Adolfo Vallejo | B | FACULTAD DE CIENCIAS |
Contáctenos
Dirección del Departamento de Biología
dbiologíEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo de Investigación en Herpetología, Eco-Fisiología & Etología – GHEE
Presentación
Presentación
Los intereses del grupo están orientados a desarrollar estudios sobre inventarios, censos y diversidad en herpetos (anfibios y reptiles), con el propósito de apoyar trabajos sobre planes de ordenamiento territorial y estudios de impacto ambiental que tengan como modelos biológicos principalmente a los herpetos. También, ejecuta proyectos de investigación en temas de eco-fisiología, eco-toxicología y ecología comportamental en anfibios y reptiles. Además, realiza asesorías en educación ambiental a escuelas, colegios y universidades sobre la importancia y función de estas especies en los ecosistemas.
Director:
Manuel Hernando Bernal Bautista
Misión y Visión
Misión
La misión principal del grupo de investigación se centra en realizar estudios de investigación básica y aplicada en la biología de las especies de herpetos, con el propósito de conocer su estado de diversidad actual como apoyo para generar estrategias para la conservación y uso sostenible de estas especies. De manera específica, la misión del grupo se puede resumir en:
Realizar estudios sobre diversidad de herpetos en diferentes regiones de Colombia, con especial énfasis en el Tolima, y establecer sus patrones de distribución y características de su hábitat.
Identificar ajustes y respuestas fisiológicas de los herpetos ante factores bióticos y abióticos (temperatura, humedad, pH, UV, hipoxia, agentes tóxicos) en relación con su hábitat.
Desarrollar trabajos en ecología comportamental en las especies de herpetos, tales como estudios en sus estrategias reproductivas (vocalización, fecundidad, fenología, etc.), relaciones predador presa, entre otros.
Desarrollar trabajos de educación ambiental ante la comunidad sobre la importancia de las especies de herpetos y su función en los ecosistemas.
Visión
A nivel investigativo: Establecer un grupo de investigación de alto nivel científico nacional e internacional, reconocido por las publicaciones de sus libros, artículos en revistas de gran impacto científico y por el desarrollo de proyectos en convenio con investigadores nacionales y extranjeros.
A nivel educativo: Establecer un grupo de investigación de alto nivel académico que sirva de apoyo a las labores de docencia de pregrado y posgrado en la Universidad del Tolima y en otras universidades del país. En este sentido se espera generar conocimiento con los estudiantes integrantes de grupo de investigación como apoyo a la formación de nuevos investigadores.
A nivel social: Se espera que el grupo de investigación se proyecte directamente a la comunidad al integrar en sus proyectos de investigación a las personas (líderes comunales, campesinos, profesores y niños) de las localidades en donde se realizan los estudios. Para esto se planean realizar socializaciones de los resultados ante las comunidades locales, pero además campañas de educación ambiental principalmente en escuelas y colegios.
Grupo de investigación en Zoología (GIZ)
Presentación
Presentación:
Con una amplia trayectoria en la caracterización biológica de los diversos grupos faunísticos neotropicales, a través de las líneas de investigación limnologia, acuicultura y fauna silvestre.
Los investigadores de este grupo están altamente capacitados en el diseño y ejecuci6n de proyectos de investigación básica y aplicada, encaminada a los estudios taxonómicos y sistemáticos, mediante tac-nicas tradicionales y moleculares y estudios concernientes a establecer los principales parámetros de la historia de vida, bioindicación e interacciones. De igual manera, el grupo participa en la elaboración y ejecución de planes y proyectos de conservación en fauna acuática y terrestre del Tolima (macroinvertebrados acuáticos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos); además, brinda asesoría t4cnica y científica, capacitaci6n a nivel de cursos de profundización y realiza consultorías en estudios de impacto ambiental, caracterización faunística, educación ambiental, entre otros.
Director:
Gladys Reinoso Flórez
Teléfono: 2771212 Extensión: 9343
Dirección oficina: Laboratorio de Investigación en Zoología
Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Misión y Visión
Misión
Lograr la formación a nivel maestría y doctorado de los integrantes del grupo de zoología.
Editar los libros correspondientes a la biodiversidad Faunística Regional.
Establecer las bases biológicas para elaborar planes de conservación en fauna silvestre y acuática.
Elaborar y ejecutar proyectos de investigación en fauna silvestre y acuática.
Ampliar la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZ-UT).
Visión
Para el año 2018 el GRUPO DE INVESTIGACION EN ZOOLOGIA habrá:
Ampliado la vinculación de estudiantes del programa de Biología y de la Maestría en Ciencias Biológicas a proyectos de investigación de importancia Regional y Nacional.
Publicado sus trabajos en cada de las áreas de Zoología en revistas Nacionales e Internacionales.
Establecido y dinamizado convenios con otros grupos de investigación en zoología a nivel Nacional e Internacional y con otras instituciones afines a los objetivos del Grupo de Investigación.
Ofrecerá Cursos de Educación continuada en cada una de las áreas de estudio.
Fortalecerá la vinculación de estudiantes pasantes de la Universidad del Tolima y de otras Instituciones Nacionales e Internacionales.
Servicios
Servicios:
- Diseño y ejecución de proyectos de investigación básica en las siguientes áreas: Calidad fisicoquímica de aguas, bioindicadores de calidad de aguas, macroinvertebrados acuáticos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
- Diseño e implementación de planes de manejo en sistemas acuáticos y en fauna silvestre
- Asesoría técnica y científica en las siguientes áreas: Calidad fisicoquímica de aguas, bioindicadores de calidad de aguas, macroinvertebrados acuáticos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
- Consultorías en estudios de impacto ambiental; caracterización faunística; educación ambiental, entre otros.
- Capacitación a nivel de cursos de profundización en las siguientes áreas: Calidad fisicoquímica de aguas, bioindicadores de calidad de aguas, macroinvertebrados acuáticos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
- Asesoría a docentes y estudiantes de educación básica primaria y secundaria en el diseño y ejecución de proyectos de investigación.
- Asesoría a las autoridades ambientales, organizaciones no gubernamentales, autoridades civiles y gubernamentales y a la comunidad en general, en los procesos de educación ambiental.
- Apoyo técnico a estudiantes y docentes de los programas académicos de Biología, Licenciatura en Educación con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Medicina Veterinaria y Zootecnia, en las áreas de calidad de agua y de caracterización faunística de la Universidad del Tolima.
- Pasantías en las siguientes áreas: Calidad fisicoquímica de aguas, bioindicadores de calidad de aguas, macroinvertebrados acuáticos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
- Apoyo técnico y científico a investigadores nacionales e internacionales, personas naturales y estudiantes tesistas, en la determinación de especímenes, información biológica y ecológica de los mismos. Actividad que cuenta con el material biológico necesario para su corroboración a través de la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT).
- Charlas relacionadas con la ampliación del conocimiento, manejo y conservación de los recursos hídricos y faunísticos, dirigidas a instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, corporaciones regionales, entre otras.
- Actividades de cooperación técnica y científica con las instituciones que la requieran, para el manejo y conservación de los recursos hídricos y faunísticos.
Observaciones: :
- Los servicios relacionados como asesorías, apoyo técnico y científico, determinación taxonómica, corroboración de la información taxonómica con el material de referencia de la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT), las charlas, pasantías, capacitación, cooperación técnica y científica, se prestan sin ningún costo.
- Para los servicios de: Diseño y ejecución de proyectos de investigación, diseño e implementación de planes de manejo en sistemas acuáticos y en fauna silvestre, y consultorías, etc., son presentadas las propuestas técnicas y económicas a los respectivos entes financiadores
- Todos los dineros aportados por los diversos entes financiadores o por actividades de consultorías, son consignados por los contratantes a la cuenta de la Oficina de Investigaciones de la Universidad del Tolima y manejados por esta dependencia de acuerdo a los requerimientos que demanden los desarrollos de los proyectos
Genética, Biotecnología Vegetal y Microbiana de la Universidad del Tolima - GEBIUT
Presentación
Presentación:
Grupo de Investigación en El Grupo GEBIUT cuenta con tres laboratorios dotados con equipos de última generación y recién remodelados para el desarrollo de sus actividades investigativas: Laboratorio de Protección de Plantas – LPPT, Laboratorio de Microbiología y Micorrizas y Laboratorio en Ecología Microbiana – ECOMIC. En el primero, se realizan estudios básicos en la identificación anatómica, palinológica y conservación a través del cultivo in vitro de especies vegetales; en el segundo, se realizan estudios de Microbiología relacionados con calidad de alimentos y aguas y en el tercero la interacción microorganismo suelo-planta.
Director (a):
Hilda Rocío Mosquera Mosquera
Teléfono: 2771212 Extensión:
Dirección oficina:
Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Servicios
Servicios: Algunos de los servicios ofertados son:
- Micro-propagación masiva de plantas de interés agrícola, forestal y ecológica
- Caracterización de plantas
- Identificación y multiplicación de micorrizas; cultivo monoxénico de micorrizas nativas
- Estudio de bio-indicadores microbiológicos de calidad de suelos, aguas.
- Identificación patógenos en alimentos