- Grupo de Investigación en Productos Naturales GIPRONUT
- Grupo de Investigación en materiales porosos con aplicaciones ambientales y tecnológicas (GIMPOAT)
Grupo de Investigación en Productos Naturales GIPRONUT
Presentación
Presentación
Grupo de Investigación en productos naturales, fue reconocido como grupo B por Colciencias en el año 2006, siendo la coordinadora del grupo la profesora Amparo Viña, en el 2010 fue ratificado como grupo B, siendo coordinador el profesor Jonh Jairo Méndez Arteaga y actualmente está categorizado como grupo A por Co
Director:
Luis Oveimar Barbosa Jaimes
Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Misión y Visión
Misión
GIPRONUT es un grupo de investigación adscrito al departamento de química de la facultad de ciencias en la Universidad del Tolima, propuesto para crear y trasferir conocimientos científicos y tecnológicos de excelencia para el uso sostenible de los recursos naturales, el desarrollo de productos y los servicios derivados; así como, generar información relevante para el sector agrícola e industrial en los ámbitos económico, social y ambiental.
Visión
En los próximos cinco años proyectamos ser un grupo consolidado con liderazgo en su ámbito investigativo, generador de conocimiento y tecnología, y gestor de una comunidad académica e investigativa, inserto en el mejoramiento de la calidad de vida de la región.
Constituirnos en un grupo a través del cual la institución, Universidad del Tolima, se constituya en el ente asesor, referente y de validez de la calidad de insumos y de los productos de origen natural de aplicación tecnológica, farmacológica y agroindustrial.
lciencias.
Grupo de Investigación en materiales porosos con aplicaciones ambientales y tecnológicas (GIMPOAT)
Líneas de Investigación
Líneas de Investigación
- Desarrollo y caracterización de materiales porosos (carbones activados, zeolitas, sílices mesoporosas, Metal Organic Frameworks (MOFs)).
- Síntesis de carbones activados a partir del aprovechamiento de residuos agrícolas de la región.
- Caracterización y modificación de sólidos porosos para aplicaciones específicas.
- Desarrollo de matrices de inmovilización de catalizadores y biocatalizadores.
- Preparación de materiales porosos para la separación y almacenamiento de gases de interés energético.
- Preparación de materiales porosos para liberación controlada de medicamentos.
- Aprovechamiento de residuos asociados a cadenas productivas (feldespatos, rocas fosfóricas y calcáreas, cemento) para la producción de fertilizantes y combustibles.
- Identificación de problemáticas ambientales.